Prometio
El prometio es un elemento químico que se clasifica como un lantánido y un metal de tierras raras. Fue descubierto en 1945 por Jacob. A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell.
Descubrimiento del Prometio
El prometio fue el último de los elementos lantánidos de tierras raras en ser descubierto.
La existencia de un elemento entre el neodimio (Nº 60) y el samario (Nº 62) fue predicha por primera vez por el químico checo Bohuslav Brauner en 1902.
En 1926, el químico estadounidense B. Smith Hopkins de la Universidad de Illinois afirmó que el elemento se había encontrado en residuos de tierras raras de monacita y lo llamó illinium, en honor a su universidad y estado. Hopkins era de la opinión de que el elemento era radiactivo con una vida media corta.
Sin embargo, el químico italiano Luigi Rolla, de la Real Universidad de Florencia, también afirmó haber descubierto el elemento en 1924 (su trabajo no se publicó hasta 1926) y lo llamó florencio.
Finalmente, en 1945, Jacob presentó pruebas firmes de que el elemento 61 había sido aislado. A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell en Oak Ridge, Tennessee, quienes lo produjeron a partir de productos de fisión de uranio. Se aisló prometio-147 mediante cromatografía de intercambio iónico.
Llamaron al elemento prometio, que fue aceptado en 1949 por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
El nombre proviene del titán griego Prometeo, quien en la mitología griega robó el fuego del monte Olimpo para dárselo a la humanidad.
Apariencia y Características
Efectos nocivos:
El prometio es nocivodebido a su radiactividad.
Características:
- Es el único metal radiactivo de tierras raras.
- En la oscuridad, sus sales se iluminan con un brillo azul pálido o verde debido a su alta radiactividad.
- El isótopo 147Pm, el isótopo más útil, se desintegra con rayos gamma energéticos.
Usos del prometio
- Prometio es útil como fuente beta para medidores de espesor.
- El prometio también se usa en baterías atómicas para naves espaciales y misiles guiados.
Abundancia e isótopos
- Abundancia en la corteza terrestre: nula
- Abundancia en el sistema solar: insignificante
- Fuente: No se ha encontrado prometio en cantidades observables en la corteza terrestre. Se encuentra en cantidades minúsculas en los minerales de uranio como producto de la descomposición del uranio. El prometio se puede producir como producto de la fisión del uranio.
- Isótopos: Tiene 29 cuyas vidas medias se conocen, con números de masa de 130 a 158. Prometio no tiene isótopos naturales. Sus isótopos más longevos son 145 Pm con una vida media de 17,7 años y 147 Pm, con una vida media de 2,6234 años.
Símbolo | Pm |
Número atómico | 61 |
Valencia | +3 |
Peso atómico | 145 |
Punto de ebullición (ºC) | 3000 |
Punto de fusión (ºC) | 1042 |
Densidad (Kg/m3) | 7264 |
Estructura atómica | [Xe] 4f5 6s2 |
Descubre más elementos en nuestra tabla periódica.
« Volver al diccionario